DigitalES analiza la aplicación en el sector ‘telco’ del R.D. 1627/1997 sobre obra de construcción
PUBLICACIONES
20 de julio 2022.- Ante las dudas que ha suscitado la aplicación del R.D. 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción, en los trabajos que promovemos, publicamos hoy una pequeña guía. Un documento para clarificar qué actuaciones quedarían dentro y fuera del ámbito de esta norma.
EU and national associations AOMR (RO), APMS (CZ), AssoTelecomunicazioni (IT), ATI (BG), DigitalES (SP), ETNO (EU), Fédération Française des Télécoms (FR), and the GSMA Europe (EU) released the following Joint Statement at the start of the Czech Presidency of the EU:
Compartimos este reportaje publicado hace unos días en el medio digital Innovaspain.com. El artículo realiza un buen diagnóstico de la situación actual del sector ‘telco’ y de los debates que, en el marco de DigitalES Summit 2022, se pondrán sobre la mesa.
¿Y si España dejara de tener las mejores telecomunicaciones de Europa?
El sector ‘telco’ atraviesa un momento financiero delicado que incentiva los movimientos corporativos. El futuro de la industria será uno de los temas de discusión en DigitalES Summit 2022
Densidad, velocidad e interconexión. Estos son los tres elementos que otorgan valor a una red de telecomunicaciones y España saca buena nota en los tres: por las inversiones acometidas por el sector privado desde su liberalización en 1998, por el impulso decisivo del sector público para llegar a poblaciones dispersas y rurales, y por su situación geográfica única como nodo intercontinental de comunicaciones.
Más concretamente, España es el mercado europeo en el que el despliegue de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) se encuentra más avanzado. Según un informe de Oliver Wyman publicado a principios de año, esta tecnología está instalada en el 77% de los hogares españoles, muy por delante de la media europea del 44%.
Todo ello, complementado con una red de 37 cables submarinos de fibra óptica, de los 436 que existen en todo el mundo, operadores de comunicaciones por satélite y una nutrida base de especialistas en despliegues y mantenimiento. En total, el sector de las telecomunicaciones está compuesto por más de 6.000 empresas en nuestro país.
Esta fortaleza telco representa una ventaja competitiva muy importante para España, en un entorno económico global donde la tecnología ocupa un papel cada vez mayor. Como expuso José María Álvarez-Pallete como nuevo presidente de la GSMA durante el MWC Barcelona, «las telecomunicaciones son la puerta al futuro».
Sin embargo, el sector telco atraviesa un momento particularmente complejo, que hace reflexionar sobre si España podrá mantener esa posición de ventaja en los próximos años. Así, a pesar de que el tráfico de datos en el mundo crece hasta un 50% anual y de que los ciudadanos contratamos cada vez más servicios de conectividad, los márgenes de los operadores de redes se ven progresivamente mermados, redundando éstos en una intensificación de la competencia en toda la industria.
De acuerdo a los cálculos de la consultora Oliver Wyman, las operadoras pierden unos mil millones de euros en ingresos al año debido a la hipercompetitividad instalada en el mercado desde 2018, lo que dificulta la puesta en marcha del ciclo inversor del 5G. Factores como el aumento de precios de la electricidad y de la inflación, agravados por la guerra de Ucrania, deteriorarán todavía más las finanzas de unas empresas obligadas a invertir mirando a largo plazo…, cuando ese largo plazo nunca ha sido más incierto.
Fusiones, adquisiciones y nuevas estrategias comerciales
En este contexto, se intensifican los movimientos corporativos, en busca de sinergias y otras eficiencias, y las nuevas estrategias comerciales, a fin de lograr una diferenciación más reconocida en el mercado que dé respuesta a la alta rotación de clientes (o churn).
“Hoy, los operadores de telecomunicaciones son vistos como actores utility de soporte y no como palancas del desarrollo económico general y del desarrollo tecnológico en general, en favor de unas empresas donde el producto son los datos de los usuarios”, valoró Javier Nadal, ex director general de Telecomunicaciones y actual presidente de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), durante un desayuno organizado recientemente por la Asociación Española De Ingenieros De Telecomunicación (AEIT) en Madrid.
Algunos de estos movimientos corporativos los están protagonizando grandes operadores de redes -la fusión Orange-MásMóvil es la más sonada-, pero otros afectan -o afectarán- a empresas torreras, integradores, fabricantes y otros actores del sector de las telecomunicaciones.
Cambios regulatorios
Por último, la salud de la industria de las telecomunicaciones está estrechamente vinculada al marco normativo en vigor, y confluyen en estos momentos cambios y propuestas de cambios regulatorios de calado. Entre los primeros, la recién aprobada Ley General de Telecomunicaciones, que incorpora mejoras dirigidas a la agilización de los permisos de despliegues y a la mejor coordinación entre administraciones públicas.
Y entre los segundos, el reciente planteamiento de la Comisión Europea de que las grandes plataformas de contenidos digitales como Facebook, Twitter, Netflix o Amazon puedan participar de la inversión en las redes por las que desarrollan su actividad, entre otras propuestas para que los beneficios económicos de la actividad digital se repartan de forma equitativa.
Al tiempo, se vislumbran algunas nuevas oportunidades de negocio, que empezaremos a ver coincidiendo con una masificación del 5G stand-alone o con la subasta de espectro de la banda de 26Ghz, que catapultará el Internet de las Cosas en España.
Con todo lo anteriormente señalado y ante las numerosas incógnitas planteadas, el futuro inmediato del mercado de telecomunicaciones en España, en definitiva, es difícil de prever. No así las consecuencias de perder la posición de ventaja competitiva actual.
DigitalES Summit 2022
Estos desafíos y oportunidades serán discutidos durante el próximo DigitalES Summit 2022, los días 6, 7 y 8 de julio. Entre las personalidades confirmadas en este congreso destacan muchos de los grandes directivos del negocio de las telecomunicaciones, así como los máximos representantes de las principales administraciones competentes. Entre ellos, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez; o la presidenta de la CNMC, Cani Fernández.
DigitalES felicita a Magdalena Salazar Palma, ganadora del Premio Pioneras_IT 2022 del COIT
TALENTO TIC
Víctor Calvo-Sotelo, director general de DigitalES, forma parte del jurado de estos galardones.
4 de mayo 2022.- Tras las deliberaciones y la consiguiente emisión de votos, el jurado ha decidido galardonar los méritos académicos e investigadores de Magdalena Salazar Palma, destacando su extraordinaria proyección internacional de la profesión y su amplia labor de fomento de la ingeniería entre las mujeres.
Esta es la tercera edición del premio promovido por el Grupo Mujer IT del COIT, cuyo objetivo es visibilizar las aportaciones y logros que se han venido realizando en la sociedad gracias a la presencia del talento femenino en el ámbito tecnológico y, en particular, en el de las telecomunicaciones.
Magdalena Salazar Palma es doctora Ingeniera de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, donde fue profesora titular del departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones de la ETSI Telecomunicación. Ha sido catedrática, directora del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad Carlos III de Madrid y codirectora del Grupo de investigación de Radiofrecuencia, Electromagnetismo, Microondas y Antenas de dicho departamento.
La premiada es autora o coautora de un total de 752 publicaciones, entre ellas 9 libros científicos, 30 contribuciones para libros, 14 libros docentes, 121 artículos en revistas científicas y 405 contribuciones para congresos internacionales. Tiene un índice h de 36, con más de 6.320 citas de otros autores, según Google Scholar. Ha participado como investigadora principal o investigadora en un total de 97 proyectos (47) y contratos (50) de investigación financiados por instituciones públicas y empresas tanto españolas, como europeas y de Estados Unidos. Ha impartido numerosas presentaciones invitadas en congresos, seminarios, y cursillos.
Asimismo, Magdalena Salazar Palma ha recibido dos premios de investigación individuales, además de ser Doctor Honoris Causa por la Universidad de Aalto, en Finlandia. Otro de sus hitos más reseñables es el haber servido desde 1989 como voluntaria en un centenar de cargos del IEEE (The Institute of Electrical and Electronic Engineers). Toda esta trayectoria la convierte en un referente profesional de la Ingeniería de Telecomunicación y puede impulsar las vocaciones tecnológicas en las mujeres.
Su elección ha sido unánime, tanto en el voto de los colegiados como el del jurado, que está compuesto por Carmen Alsina, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CEOE; Dora Bandín, secretaria general de SECOT y presidenta del jurado; Antonio Bengoa, director de Relaciones Institucionales de Telefónica España; Anna Bufi, directora de Personas y Organización de CELLNEX; Víctor Calvo-Sotelo, director general de Digitales; Yolanda Carrasco, directora de Recursos Humanos de Nokia Spain, y Blanca Ceña, CEO de Vantage Towers Spain.
El jurado lo completaron Nuria Chinchilla, profesora de Dirección de Personas en las Organizaciones en IESE Business School, Universidad de Navarra; Antonio Colino, presidente de la Real Academia de Ingeniería; Francisco Hortigüela, director general de AMETIC; Ana María Molina, directora de Estrategia y Desarrollo de Negocio de HISPASAT, y Luz Usamentiaga, directora general de Regulación, Relaciones Institucionales, Comunicación Externa, RSC y Fundación de Orange España.
DigitalES colaborará con el COIT para incentivar las matriculaciones en Ingeniería de Telecomunicaciones
TALENTO Y EMPLEO
La reducción progresiva de matriculaciones en Ingeniería de Telecomunicaciones es uno de los desafíos que se prevé abordar a través del nuevo Plan de Promoción de los Estudios de Telecomunicaciones, promovido por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones (COIT). Con un horizonte temporal de tres años, el COIT ha estructurado ya el Comité de Gobernanza de este plan, del cual formará parte DigitalES, entre otras asociaciones e instituciones educativas.
Como anticipo del trabajo que se desarrollará en esta iniciativa, os compartimos algunas experiencias de profesionales de telecomunicaciones en España:
¿Aún no conoces la Generación A?Pincha aquí para ver los 44 testimonios de mujeres STEM referentes en nuestro país.
No te pierdas tampoco las experiencias de algunos de nuestros «Cracks de la tecnología», el espacio de entrevistas del Blog de DigitalES:
Un año trabajando con la Línea contra la Hiperregulación de la Comunidad de Madrid
POLITICAL ENGAGEMENT
4 de abril 2022.- La Comunidad de Madrid celebra mañana el primer aniversario de la Línea abierta contra la hiperregulación, a la que desde DigitalES remitimos aportaciones y con la que colaboramos para la eliminación de barreras regulatorias y burocráticas que frenen el crecimiento económico, la innovación o la libre competencia en la Comunidad de Madrid. Aportaciones, en definitiva, que incentiven la transformación digital para el empuje de la cohesión territorial, la empleabilidad de los ciudadanos, y la modernización y competitividad de los distintos sectores productivos.
Concretamente, hemos propuesto alinear la normativa autonómica para los despliegues de redes de telecomunicaciones a la Ley General de Telecomunicaciones (LGTEL), de ámbito estatal, con el fin de eliminar trámites que retrasan y frustran los objetivos de agilidad administrativa y remoción de trabas administrativas.
Otra de las aportaciones que hemos realizado desde la patronal DigitalES a esta iniciativa de la Comunidad de Madrid tiene que ver con la seguridad de los instaladores ‘telco’. En este campo, trabajamos junto con la Dirección General de Trabajo en la simplificación de la estructura de documentación relacionada con la Coordinación de Actividades Empresariales (C.A.E.). Fruto de este trabajo conjunto, ya se ha consensuado la estructura que soportará el intercambio de documentación en materia de instalación de infraestructuras de telecomunicaciones en dominio privado.
En definitiva, como interfaz único, la Línea de Hiperregulación ha permitido abrir una ventana de diálogo y trabajo con las Consejerías implicadas, fijar objetivos, y empujar de forma clara y decidida la consecución de los mismos.
Otros espacios de colaboración con la Administración madrileña
Por otra parte, a través del espacio Factoría Digital y del centro de innovación Digitaliza Madrid, de cuyo consejo asesor formamos parte, trabajamos ya en distintos proyectos para el impulso de la transformación digital en la Comunidad de Madrid. Entre otros, formamos parte de la Comisión de Eficiencia de la Comunidad de Madrid, donde se está diseñando el futuro del puesto de trabajo y la digitalización del espacio.
Acuerdo Telco: la formación caduca a los 3 años, con 6 meses de margen para hacer el reciclaje
Madrid, 14 de febrero 2022.- Las empresas firmantes y adheridas al Acuerdo Estándar Formativo de Capacitación Telco 2021, impulsado por DigitalES a través de la Línea de trabajo de Prevención de Riesgos Laborales, han acordado el establecimiento de un plazo de 6 meses para realizar las formaciones de reciclaje, una vez que los cursos del Acuerdo Telco hubieran caducado. Los cursos del Acuerdo Telco 2021 caducan a los tres años, a excepción de la formación OPERACIONES TELCO, que no caduca.
Otra de las novedades de este año, como anunciamos recientemente, es que los institutos de Formación Profesional homologados para ello también podrán impartir estas formaciones.
> Pinche aquí para conocer más sobre el Acuerdo Telco 2021
DigitalES da la bienvenida a Ciena, su cuarto nuevo asociado en lo que va de año
Madrid, 10 de febrero 2022.- En DigitalES damos hoy la bienvenida a un nuevo asociado, Ciena. Esta empresa tiene presencia en más de 35 países, con sede en Maryland (EE.UU.), una facturación global de más de 3.600 millones de dólares y una valoración en la Bolsa de Nueva York que supera los 10.000 millones de dólares.
Ciena es una compañía de sistemas de conectividad, servicios y software, reconocida mundialmente en los ámbitos de soluciones ópticas inteligentes, routing y switching, óptica de paquetes convergente, gestión, automatización y servicio. Entre sus clientes se encuentran la mayoría de grandes proveedores de servicios de comunicaciones del mundo.
Estamos deseando trabajar con Ciena, así como el resto de nuestros asociados, para ayudarles a alcanzar sus objetivos y, juntos, acelerar la transformación digital en España.
DigitalES ofrece su apoyo a la Comunidad de Madrid en el ámbito de prevención de riesgos laborales
Madrid, 9 de febrero 2022.- Fiel a su compromiso por apoyar a empresas y administraciones a trabajar conjuntamente en favor de entornos más favorables para el desarrollo de la economía digital, la patronal tecnológica DigitalES ha ofrecido su apoyo a la Comunidad de Madrid en materia de prevención de riesgos laborales (PRL).
Así, durante una reunión celebrada ayer con la directora general de Trabajo de esta comunidad autónoma, Sílvia Parra, se acordó continuar prestando la colaboración de la patronal, así como de sus asociados, para el impulso de actuaciones y recursos como pudieran ser guías prácticas o sesiones informativas. En la reunión estuvieron presentes también los responsables técnicos de PRL de Telefónica, Orange, Vodafone y Grupo MASMOVIL.
Los institutos de Formación Profesional podrán impartir los cursos del ‘Acuerdo Telco’
Madrid, 28 de enero 2022.- Desde este año, los institutos de Formación Profesional homologados para ello podrán impartir también los programas de capacitación del Acuerdo Estándar Formativo de Capacitación Telco 2021, más conocido como ‘Acuerdo Telco’ 2021. Así se decidió ayer, durante la reunión semanal de la línea de trabajo de PRL de DigitalES. De esta manera, los institutos interesados deberán solicitar su debida homologación a AENOR o Audelco, certificadoras oficiales del Acuerdo Formativo TELCO.
Otra de las novedades aprobadas este miércoles por los socios de DigitalES es el establecimiento de un plazo de 6 meses para realizar las formaciones de reciclaje, una vez que los cursos del Acuerdo Telco hubieran caducado.
> Pinche aquí para conocer más sobre el Acuerdo Telco 2021
Este sitio utiliza cookies con el objetivo mejorar la calidad de la navegación, personalizar contenidos, servir anuncios adaptados a tus preferencias y elaborar estadísticas solo para facilitar su uso. Para ello, procesamos datos personales como, por ejemplo, tus datos de navegación. Si deseas obtener más información o cancelar todas o algunas de las cookies, haz click aquí. Acepto todas las Cookies
Privacidad y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.