07/05/2025

Cuenta Marimar Jiménez, una de las autoras del libro ‘Chips y Poder. Una batalla global por controlar la tecnología del futuro’, que la idea de escribirlo surgió de una conversación con el otro autor, Emilio García. Ella le contactó para ampliar información con la que redactar un artículo, y él le contestó que el tema podría dar para escribir un libro. 

Dicho y hecho. Se pusieron manos a la obra y entre los dos dieron vida a una obra que, más que un libro para tecnológos, es un “thriller” que descubre los entresijos de una batalla global por el dominio de una tecnología que es hoy el motor de la sociedad digital. 

libro Chips y Poder

Ambos lo han contado hoy en una nueva edición de “las mañanas del mañana”, el desayuno-coloquio organizado por DigitalES que, desde una perspectiva humanista, aborda temas de máxima actualidad relacionados con la tecnología. En él han desvelado algunos puntos de un conflicto que no es nuevo, ya que, relata Emilio García, “la primera guerra de los chips ya enfrentó a Estados Unidos en la URSS en los tiempos de la Guerra Fría”. 

Hoy, son China y Estados Unidos los que pugnan por hacerse con el control de un material clave para el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial, la computación cuántica o la robótica. El resto del mundo, ha dicho Marimar Jiménez, “no despertó hasta la pandemia, cuando la escasez de chips paralizó la industria del motor”. 

 

Ambos autores han coincidido en señalar el retraso con el que afronta Europa esta carrera, lastrada por la falta de objetivos claros y el fallido intento de imitar el modelo americano de producción de chips. “No sé si estamos a tiempo para variar el rumbo”, ha dicho Emilio Jiménez antes de dar paso a un debate en que los asistentes al desayuno han podido aportar su punto de vista sobre uno de los temas que puede ser más determinantes para el desarrollo económico y social en los próximos años. 

La charla puede verse al completo en este video:

 

Síguenos en Redes Sociales: